Puntuales como de costumbre, pusimos rumbo al pantano de la Viñuela, lugar elegido para hacer nuestra ruta de hoy, estos seis intrépidos senderistas, que a trancas y barrancas, nos resistimos a que, (ya que casi hemos perdido el nombre de Trepacuestas) los años puedan acabar también con la forma física de la que aún disfrutamos.


La ruta atraviesa en su recorrido la antigua vía del tren de cremallera que unía Málaga con Las Ventas de Zafarraya. Dicha línea pertenecía a la compañía Ferrocarriles Suburbanos de Málaga y estuvo en funcionamiento en este tramo desde 1922 hasta 1960. Su trazado discurría entre las provincias de Málaga y Granada, con una longitud de 68 Km. Y contaba con dos estaciones : la de La Viñuela y la de Los Romanes
A buen ritmo, y charlando de temas tan trascendentales como: el mejillón cebra y el mejillón colorado, lo que de "fullero o transfullero" puede tener cortar camino, o que en una misma semana se hayan dado en nuestra localidad, dos fenómenos meteorológicos como han sido el terremoto y el temporal de rayos del viernes anterior, hemos llegado casi sin darnos cuenta, a la mitad del recorrido de la ruta aproximadamente, donde se puede observar la salida de uno de los túneles que aporta agua al pantano desde los ríos Salia, Bermuza y Rubite. Se trata del túnel de “Pocapaja”.

Seguimos nuestro camino, y a pesar de la idoneidad del mismo para recorrerlo tanto a pié como en bicicleta o a caballo, no hemos visto mucha afluencia de visitantes. Tan solo algunos ciclistas, un jinete en pantalón corto, y dos guiris haciendo futing, pero senderistas ninguno.

Durante todo el transcurso de la ruta hemos estado acompañados por la flora autóctona de la zona, de matorral mediterráneo y encinas, así como olivos de la variedad verdial y repoblaciones de pinos y eucaliptos.

Actualmente, se puede apreciar que el nivel del pantano es bastante bajo debido a la sequia, y ha conformado por ciertas zonas colindantes al mismo, una estampa ciertamente curiosa, pero a la vez triste y preocupante, pues como si de un desierto se tratara, hemos podido pisar un terreno cuarteado y fangoso , que en tiempos en que el nivel de las aguas ha sido mucho mayor, no habríamos podido pisar por allí, pues nuestras cabezas hubieran estado a mas de un metro por debajo de dicho nivel.

nos han venido a recoger para ir hasta el Puente de Don Manuel, donde hemos degustado un exquisito almuerzo en la venta Paco Yescas.
Jornada estupenda de senderismo y disfrute, con una compañía inmejorable, en un entorno precioso y unas vistas esplendidas, bajo el discutido techo de la provincia de Málaga, "Pico de la Maroma", que más que un pico es una loma, que hoy lucía un ligero manto de nieve en su cara norte.


Crónica de Celes.
3 comentarios:
Caramba con la rapidez de Celes en escribir la crónica, tampoco era necesario que me citaras ya que tan solo me considero un mero apuntador de ideas. De todas formas he de reconocer que lo pasamos muy bien y el día de temperatura y viento ayudó a cerrar el círculo de la Viñuela. De las fotografías hay un par de ellas que me gustan mucho.
Sin duda lo leído es fiel reflejo de lo que realmente aconteció el último domingo de enero.
Lo dicho CC, !!enhorabuena¡¡
Pablo Portillo y sin tranfullería.
Mi muy amada esposa se prodiga poco en esto de escribir crónicas, va a ser menester hacerle más encargos de este tipo, digo yo, porque creo que lo hace bien.
La ruta nos sorprendió, creo, a todos y todas, por la longitud que no era lo esperado, por el paisaje que en parte fue espectacular, y por la falta de agua desgraciadamente, esos recortes tranfulleros caminando donde no debíamos son impagables.
En definitiva me gustó la ruta.
Un saludo.
Jose.
Gracias por el esfuerzo y compartir relato e imágenes.
Muy pronto ha subido la crónica el señor moderador del blog. ¿Pretenderá hacer méritos para conseguir algún galardón trepacuestas?
Publicar un comentario